SEMINARIO INTERNACIONAL ENTREVEROS | Talleres

LA MÁSCARA TEATRAL por Alfredo Iriarte

Lunes 14/8 | 10 a 13H

La máscara es para el intérprete: una partitura de movimiento, un esqueleto orgánico preciso. Genera estrategias de supervivencia que se dejan ver en sus reacciones, en términos de tiempo, ritmo y espacio. La suma de los elementos que generan el todo y su síntesis. Así, la propuesta del taller es ampliar el universo creativo de cada intérprete, a partir de una experiencia colectiva en donde veremos qué proponen las máscaras y por qué, indagando en la poética individual proyectada a la creación colectiva. Utilizaremos diferentes tipos de máscaras: neutras, larvarias, expresivas, máscaras medias e intermedias.

ESTAMPÁ TU HUELLA por Graciela Buratti

Martes 15/8 | 10 a 13H

La conversación se nutre de palabras y silencios. El silencio no es vacío, la respiración entre las palabras, el intercambio de miradas, las emociones, la postura corporal dan cuenta del fluir de los significados. En la comunicación no hay lugar para el silencio. Cuando hay ausencia de color en la imagen podríamos asociarla en ese sentido. Pero hay más sutilezas por descubrir, lo táctil, las luces y sombras en los relieves, un mundo de significaciones se despliega. El taller es una invitación a explorar una de las técnicas de grabado calcográfico “el gofrado” que consiste en producir relieve sobre el papel por efecto de la presión. El resultado final una estampa sin presencia de color que quedará unida en una red: un discurso visual colectivo.

MÁS ALLÁ DEL DIBUJO por Valeria Conte Mac Donell

Miércoles 15/8 | 10 a 13H

¿Dónde te ubicás? ¿Cuál es tu punto de partida? ¿Está en el universo de una hoja en blanco, en tu cuerpo, en el paisaje o en el cielo? ¿Cuál es tu punto de vista? Desde ahí, tenés infinitas posibilidades hasta llegar al próximo punto. Ahora, es momento de intentarlo. En ese punto se despliega tu deseo. El taller se propone ampliar la idea de ?dibujar ?. Habitar el dibujo como práctica poética. Sacar los trazos del papel para transgredir la bidimensión. Transitar líneas con el peso y la gravedad de nuestro cuerpo. Medir la distancia entre dos puntos y encontrar la tensión justa entre ellos. A su vez. se incluirán texto narrativos y poéticos, prácticas corporales y realización de dibujos sobre papel.

LABRAR LA TELA por Alejandra Mizrahi

Jueves 17/8 | 10 a 13H

El taller consiste en realizar un dechado colectivo a partir de diversas técnicas textiles utilizadas en función de traducir partes de la instalación "Entreveros” de Luis Felipe Noé. Para este fin se analizará la metodología proyectual utilizada para generar una carta textil. Partiremos de imágenes concretas que nos servirán como disparador para traducirlas a las técnicas del aplique y el bordado. A partir de ambas técnicas propondremos siluetas y dibujos que se dispondrán en una única malla, realizando de este modo un muestrario de posibilidades textiles que se desprenden de la obra de Noé.

El Seminario Internacional Entreveros cuenta con el apoyo de Bienal Sur, UNTREF, OMEP, Universidad de la República del Uruguay, Banco Galicia y Mecenazgo.

El tamaño de pantalla de tu dispositivo es muy pequeño para visualizar este sitio correctamente.

La resolución mínima recomendada es de 320px de ancho.

Disculpá las molestias.