“Trama sinfónica”, un diálogo que vincula a “Yuyo” Noé con artistas de varias generaciones

Por Marina Sepúlveda

Infobae, 25 de Diciembre de 2021.

Foto: Osvaldo Fanton (Télam)

 

Un hilo imaginario entreteje paisajes en Trama sinfónica, la nueva muestra colectiva del Museo de Arte Contemporáneo de La Boca con obras de Luis Felipe Yuyo Noé, Marina de Caro, Mauro Koliva, Mónica Millán, Mauricio La Chola Poblete, Matías Ercole y Cristina Schiavi, entre otros, que inaugura un proyecto de trabajo conjunto entre las fundaciones Luis Felipe Noé y Tres Pinos.

Pinturas e Instalaciones con espejos de Noé; dibujos de La Chola Poblete, Koliva y Ercole; textiles de Millán y de Caro; y la instalación Tupungato, de Cristina Schiavi con fotos de Raúl Flores, entre otras, conforman un grupo heterogéneo de obras que ocupan la planta baja y el primer piso del museo ubicado en la concurrida avenida Almirante Brown del Distrito de las Artes del barrio de La Boca, en la Ciudad de Buenos Aires.

Ambas fundaciones que comparten el 2019 como punto fundante de nuevos proyectos, confluyen en un trabajo asociado del cual esta muestra es la primera de una serie de acciones dentro de un programa de colaboraciones, propuesto y coordinado por Luciana Salvá, integrante del Comité Artístico de la Fundación Tres Pinos.

De hecho, Trama sinfónica tiene la curaduría compartida de las artistas y gestoras culturales Cecilia Ivanchevich, Natalia Revale, por parte de la Fundación Luis Felipe Noé, y de Salvá, por el museo.

La muestra surgió a partir del conocimiento sobre el proyecto de la Fundación Felipe Noé y de ambas curadoras, que junto con Lorena Alfonso vienen trabajando fuerte en la fundación que promueve la obra y trayectoria del artista, por lo cual “surgió la posibilidad de empezar a pensar una serie de acciones en conjunto que pudieran llevar adelante ambas instituciones”, dado que, refiere Salva: “Estamos bastante cerca y perseguimos objetivos y un plan de trabajo afín”.

“A partir de esto empezamos a trabajar en una serie de proyectos. Este es el primero de ellos, que pensamos para este año, cocrear una muestra, Trama sinfónica, en diálogo con artistas de diferentes generaciones, con Yuyo Noé como protagonista y otros artistas que vienen trabajando con la fundación (Tres Pinos) en diferentes proyectos, como Alexis Minkiewicz, Matías Ercole, Mauricio La Chola Poblete, Agustín González Goytía y Lucrecia Lionti”, enumera.

 

Foto: Osvaldo Fanton (Télam)

 

La muestra inicia su recorrido desde la pintura Sin-fonía, de Luis Felipe Noé, iniciada hacia 1982 y retomada durante la pandemia en 2020, en momentos en que el artista se sobreponía al coronavirus. Desde su título juega resonancias contrapuestas como en otras de sus pinturas y es considerada por Noé como un trabajo en proceso. Es a partir de esta pintura adquirida recientemente para la Fundación Tres Pinos, ubicada a la derecha del salón de la planta baja, que las curadoras proponen un “entramado polifónico” de visualidades afines y discordantes, de materialidades y poéticas formales, aparentemente extrañas.

Perseguidor incansable del caos y parte de sus desvelos en la escritura de su próximo libro, en la pieza inaugural de la exposición “Noé incorpora la línea vibratoria de color como recurso estético, que forma parte de su lenguaje visual identitario”, y al “arco temporal” que trasciende casi cuatro décadas “se suma la espiral del caos como un gran atractor absorbente de distintas estéticas para proponer una nueva”, indican las curadoras.

La exposición, que reabrirá sus puertas el 7 de enero, cuenta además con obras de Marina De Caro, Catalina León, Julia Masvernat, Mónica Millán y Cristina Schiavi.

 

(…)

El tamaño de pantalla de tu dispositivo es muy pequeño para visualizar este sitio correctamente.

La resolución mínima recomendada es de 320px de ancho.

Disculpá las molestias.