Natalia Revale

About the Team

Natalia Revale es artista visual, docente, gestora cultural y activista. 

Desde el año 2012 acompaña las producciones artísticas, desarrollo de proyectos, ponencias y presentaciones de Luis Felipe Noé. Además, fue coordinadora de la publicación Mi viaje-Cuaderno de bitácora (2014) y de la edición de En terapia (2018).

Sus prácticas artísticas se enmarcan en el espacio público y en los territorios en donde se vincula desde la educación no formal y el trabajo social. Fue coordinadora del programa artístico comunitario en Fundación Crear vale la Pena, entre otros espacios de formación artística comunitaria. A su vez, entre el 2004 y el 2014 trabajó en la concepción del Cabildo abierto de juego y cultura, un encuentro que promueve el desarrollo e intercambio de experiencias vinculadas al juego, el arte y la cultura.

Sus proyectos se desarrollan en torno al eje de la memoria y los derechos humanos, como por ejemplo el proyecto de la creación de la Estación ferroviaria Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (2006-2018), del diseño curatorial de la estación de metro Once 30 de diciembre (2016) y de la  participación en la planificación de la estación de metro Entre Ríos Rodolfo Walsh (2012). Es miembro fundadora de los colectivos: Arde! Arte de acción colectiva, Es-cultura popular, Muralismo Nómade en Resistencia y Campaña gráfica Vivas nos queremos.

Como docente, dicta la asignatura Taller de arte y Lenguajes expresivos de nivel terciario en el Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación. Co-coordinó la cátedra libre Es-cultura popular en el Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA, 2009-2011) y la cátedra abierta Darío Santillán en la Universidad de Avellaneda (UNDAV, 2013-2014).

Desde el año 2015 realiza la curaduría del espacio de artes visuales de FM La Tribu, se destacan: A-bordamos (Colectivo Dora Morgen, Bordando disidencias, Cooperativa La Voz de la Mujer) León Ferrari. La bondadosa crueldad, Mano Alzada en clave verde (Masvernat, Fernandez Frank, De Caro, Fenoccio, Vespignani, Pazmiño), Museo del Neoextractivismo ( Mensch, Prieto, Colectivo Etcétera, OpSur), Memoria del presente. Luis Felipe Noé y Vicente Zito Lema, Mano Alzada (Stupía, Bourse, Méndez, De Caro, Amengual, Lorenzo, Alonso) y El cuerpo de la letra (J.C. Romero y F. Cimatti).

El tamaño de pantalla de tu dispositivo es muy pequeño para visualizar este sitio correctamente.

La resolución mínima recomendada es de 320px de ancho.

Disculpá las molestias.